LENGUA



05-07-2015

Buenas noches queridos estudiantes, "las piedras en el camino solo nos indican que estamos bien, de pronto debemos hacer una pausa para revisar nuestros errores por si nos tropezamos, pero luego de reflexionar con madurez y agradeciendo a Dios a nuestros padres por su sacrificio; inmediatamente rectificar y tener la valentía de seguir adelante." 

El día jueves 9 de julio serán entregados dos talleres:
1. leer el león 2 y realizar un cómic en cartulina A3 con 9 escenas
2. leer el Último canto de la selva y realizar un tríptico igual al del Último Siloita, cuyas especificaciones están más bajo.
3. Revisar horario de clases de recuperación y asistir puntualmente con la carpeta e Lengua y el Libro 9 de Santillana.
Un abrazo.... se les quiere.
Silvia.

11-06-2015
Buenas noches queridos estudiantes, les recuerdo lo siguiente para finalizar con éxito el año lectivo y que ustedes alcancen los objetivos propuestos.
Quedan pocos días para finalizar las clases e iniciar con los talleres.
Tomen en cuenta lo siguiente:
  •  realizar las actividades del libro que son retroalimentadas en clase
  • preparar la carpeta, ordenando los bloques
  • colocar la tablilla emplasticada de los nexos en oraciones compuestas, en el bloque 5, y llevarla para la evaluación del bloque 5 y 6 que será el día jueves 18 de junio
  • esta tablilla llevarla también para el examen de 2do quimstre.
  • colocar también los impresos de la oración compuesta.
  • colocar además, el impreso de "El Teatro Griego" en el bloque 6.
  • iguálese en tareas, talleres y trabajos finales.
  • envío también en el Academium
  • cualquier novedad acuda a mi salón de clase.
  • se les quiere.......y ya le extraño...Silvia.

 
EL TEATRO GRIEGO Y CONTEMPORÁNEO

Origen.- La palabra Dramática se deriva del griego ¨drama”  cuyo significado es hecho representado.
·         Tuvo su origen en Gecia, eran de carácter sagrado al inicio, los actores eran varones, a las mujeres les estaba prohibido actuar
·         Las representaciones dramáticas primitivas se hacían en la plaza pública, ante el templo de Dionisios (Baco, dios de los campesinos, de la fecundidad y de la vegetación, a través de  la embriaguez se llegaba  a la integración con él).
·         Este nuevo género literario contenía elementos épicos (argumento, forma y el diálogo) y elementos líricos (afectos, subjetivismo).
·         La palabra teatro se remonta al griego y luego al latín theatrum. Proviene del verbo theasthai que significa ver, mirar, contemplar. En ambas lenguas significaba: lugar de espectáculo, teatro, conujnto de espectadores, público. Era un edificio en forma de olla, el escenario estaba en la parte más baja y el público rodeaba la escena ubicándose en gradas parecidas a tribunas. En el año 500 a. d. J.C. se edificó en Atenas el Theatron, primer lugar de espectáculos.
·         De  Grecia lsa obras pasan a Roma y de ahí durante varios siglos evoluciona y tiene gran esplendor en el Siglo de Oro del teatro español entre los siglos XVI y XVII período en el que se polpularizó.

Definición: El teatro, llamado también arte dramático, es un género literario que representa frente a un público,  un episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.

Representantes: Una vez que se consolidó el teatro griego fueron numerosos los poetas trágicos que cultivaron éste género. Tres dominan la historia de la tragedia griega:
  • Esquilo, Sófocles y Eurípides  (Grecia)        “Edipo Rey”
  • William Shakespeare  (Inglaterra)                  “Romeo y Julieta”, “Hamlet”,     
                                                                        “Mackbet”, “El Rey Lear”..
  • Moliere ( Juan Bautista Poquelin.- Francia) “Tartufo”
  • Henrik  Ibsen ( Noruega)                               “La casa de las Muñecas”
  • Bertold Brecht ( Alemania)                           “La ópera de la perra gorda”
  • Eugenio O¨Neill  ( Estados Unidos)             “El Emperador  Jones”
  • Leandro Fernández de Moratín                     “El sí de las niñas”
  • Ángel Saavedra, Duque de Rivas                 “Don Álvaro o la fuerza del sino”
  • Jacinto Benavente                                         “Los interese creados”
  • Federico García Lorca                                   “Bodas de sangre”
  • Pedro Calderón de la Barca                          “La vida es un sueño”
  • José de la Cuadra                                          “La Caracola”

Clases:
·         Tragedia.- presenta terribles conflictos, donde los personajes son víctimas del destino y mueren
·         Comedia.- desarrolla conflictos divertidos, los personajes encarna defectos y vicios de los seres humanos, los exageran y los ridiculizan para provocar la risa. Desenlace feliz.
·         Tragicomedia o drama.- es una combinación de lo trágico y lo cómico. Los personajes enfrentan situaciones contradictorias con el amor y el odio, la felicidad y el fracaso, la risa y el llanto.
·         Géneros menores.- son obras cortas que exageran la realidad de las clases sociales populares, su finalidad era hacer reír y algunas eran: el entremés, sainete, farsa.
Estructura de la tragedia.-  son 4 los  elementos de la tragedia:
  1. Trilogías.- Al comienzo eran grupos de tres tragedias, que trataban el mismo asunto en tres fases sucesivas Ej.: “La  Orestiada” de Esquilo.
  2. El Diálogo.-  Se compone de largos  discursos, a medida que evoluciona la tragedia es más vivo y cortado. Las intervenciones del coro constituían una especie de himnos intercalados en el diálogo de los actores y alusivos al momento dramático.
  3. Los actores.- Eran únicamente hombres aún para representar papeles femeninos Eran solo tres que se repartían todos los papeles. El protagonista tenía su rostro cubierto por una máscara y su cuerpo por una túnica, además utilizaban una especie de zapato muy altos llamados  coturnos servía para verlos desde lejos.
  4. Asuntos.- eran siempre de carácter nacional, sacados de las leyendas heroicas y alguna vez de acontecimientos históricos recientes.
·         Sófocles.- vida y obras(ficha bio bibliográfica)
·         Fragmento de: “Edipo Rey”    de Sófocles.
·         William Shakespeare. (Vida  y obras: ficha bio- bibliográfica)
Los símbolos.- el texto teatral, puede estar escrito en verso o contener fragmentos de poemas. Pues generalmente está escrito en prosa, pues el conflicto está expuesto en forma narrativa y tiene las misma características: (situación inicial- nudo o conflicto y resolución); con  guiones y diálogos. Tiene la facultad de combinar distintos géneros e invita a otras artes.
·         La música.- a través de cantos y arreglos musicales.
·         Artes plásticas.- mediante la inclusión de objetos de arte en utilería o en el decorado.
·         Danza.- con bailes y coreografías.
·         Recursos audiovisuales.- luces, imágenes, proyecciones.
·         Pintura.- a través del color en las luces, la vestimenta y el maquillaje.
Símbolos.- cuando algunos autores emplean imágenes u objetos simbólicos para evocar emociones. Por ejemplo una calavera en una mesa se la asocia con la muerte, así el color negro, música fúnebre. El color blanco es referente de pureza y el rojo de pasión.
Actividad.- dibuje frente a cada símbolo lo que usted utilizaría para representar las siguientes ideas:
La muerte, el amor, la libertad, la esperanza, la fecundidad, el estado de sueño, la tristeza.
Elementos del teatro.-  las acciones no son contadas por un narrador, sino que las actúan los personajes en escena. El teatro está compuesto por:
1.      Texto dramático: es el escrito para ser representado, llamado también libreto o guión.  Este guión tiene una estructura interna:
a.      Exposición.-es el inicio de la obra y se presentan los datos más importantes
b.      Nudo.- es el momento de mayor tensión y donde la trama se complica.
c.       Desenlace.- momento en el que se resuelve el problema.
El texto dramático se divide en:
A.    Actos.- se indican mediante la apertura o bajada del telón. Estos actos están divididos en:
a.      Escenas.-determinan la entrada y salida de los personajes, los movimientos indicados en las acotaciones.
b.      Cuadros.- representan los cambios de decorado o escenografía.

v  Los actos y las escenas se vinculan con el desarrollo del conflicto, por eso, cuando se necesita de un nuevo decorado, se produce un cambio de cuadro.
v  Este texto está compuesto de parlamentos y acotaciones.

c.       Parlamentos. Son las palabras que dicen los personajes, y estos pueden ser:
·         Diálogo.- los personajes conversan unos con otros
·         Monólogos.-el personaje habla solo, como si pensara en voz alta.
·         Apartes.- el personaje comparte con el público lo que ocurre en la obra, sin que los otros personajes escuchen.
d.      Acotaciones.- son indicaciones del autor acerca de cómo debe representarse la obra. Señalan el lugar y la época, la entrada y la salida y el modo de actuar de los personajes, la iluminación, etc. Se escriben con otro tipo de letra para diferenciar de los parlamentos y no son dichas por los personajes. Se suele escribir entre paréntesis y señalan actitudes, gestos y tonos de voz de los personajes.

2.      Recursos.- todo lo que se emplea tras telones, así tenemos:
a.    Director.- coordina las actividades es el responsable del espectáculo.
b.   Personajes.- representan a los personajes y pueden ser:
§  Protagonista.- personaje principal que encarna una de las fuerzas del conflicto y busca resolverlo.
§  Antagonista.- oponente.- representa la fuerza opuesta en el conflicto y obstaculiza al protagonista..
§  Secundarios.- ayudantes, pueden actuar a favor del protagonista o el antagonista, pues estos afectan el desarrollo de la obra.
§  Colectivos.- el pueblo, cortesanos, símbolos
§  Expresión corporal.- como forma de comunicación, pues se complementan las palabras con gestos, estados de ánimo y actitudes.
§  Modulación de la voz.-cambios de tono, el volumen, la rapidez, la intensidad, etc.
§  Silencio.- crea significados en el teatro.
c.    Escenario.- lugar para la actuación.
d.   Escenografía.-ambientes diseñados y decorados por los escenógrafos
e.    Utileros.- se ocupan de los objetos utilizados por los actores.
f.     Iluminadores- diseñan las luces del espectáculo
g.    Vestuaristas.-diseñan la ropa que caracteriza a los personajes.
h.   Sonidistas.- producen la ambientación sonora.
3.      Público.- es el elemento principal, pues a él va destinado el espectáculo y sin él??


17-05-2015
Buenas noches queridos estudiantes, envío información importante de tareas para las siguientes semanas.
Atte. Silvia

Tareas para las semanas del 18 al 29 de mayo del 2015
1.       Elaboración de un collage con los trípticos de las fiestas patronales
2.       Presentación del informe de la Feria Agroindustrial con los trípticos recolectados en una carpeta en forma grupal.
3.       Taller de comprensión lectora de las págs. 158 y 159
4.       Ejercicios de tipología textual
5.       Ejercicios de oraciones compuestas coordinadas
6.       Ejercicios de oraciones yuxtapuestas
7.       Ejercicios de oraciones subordinadas
(recuerden tener hojas de la oración compuesta del bloque 3 y la cartilla de nexos emplasticada)

8.       Maqueta.- los grupos formados deberán seguir las instrucciones:

a.       Elaborar una maqueta del interior de la Fábrica de Chocolate con material reciclable
b.      Distribuir los papeles de los personajes principales de la obra y el narrador
c.       Colocar 2 muñecas o recortes de niñas en lugar de los personajes femeninos
d.      Distribuirse los papeles de los personajes principales y secundarios de los niños
e.      Preparar una presentación individual de 2´ por integrante.
f.        Disfrazarse de acuerdo a su papel (sin gastar nada por favor) con ropa que tenga en casa.

g.     Fecha de presentación: lunes 1ero de junio del 2015.

02-04-2015

Buenos días queridos estudiantes.

Tareas 1era semana de mayo.
1.        Pinte las tres canastas y recorte (fecha de entrega 04-05-15).

2.       Elabore un cómic del libro leído “Iba a ser solo una broma” de Iván Jorajuria en 8 escenas. En una cartulina A3, margen de 1x1cm, divida en 9 cuadros, el primero será para poner datos informativos (encabezado) y los 8 para la síntesis. Recuerde que cada cuadro debe tener dibujos con diálogo y pie de información. (fecha de entrega 04-05-15).

3.       Imprimir las 2 hojas del cuento de “Caperucita Roja” para trabajar en clase.

4.       La obra leída “Charlie y la fábrica de chocolate” será expuesta en grupos de 5 estudiantes y deberán elaborar una maqueta de la fábrica con material reciclable, la exposición de la obra la realizarán todos los integrantes con tiempo de 2 minutos y será en honor a ustedes “niños” el día 1ero de junio en el salón de Lengua y Literatura.

5.       Se les recuerda a los estudiantes que tienen notas menores a 7 asistir a las tutorías obligatorias los días martes de 14h15 a 15h00, pues aquí realizan trabajos en clase y llevan tareas a la casa donde se refuerzan las destrezas no alcanzadas.









29-03-2015

Buenos días queridos estudiantes, les recuerdo que durante esta semana se están entregando las tareas de consulta sobre figuras literarias: definición y ejemplos de cada una, recuerde entregar las tareas pendientes que por motivos de jornadas catequéticas y cursos de capacitación han sido modificadas.
El día lunes 30 entregaré el folleto de ortografía para que estudien, practiquen, memoricen y estén listos para las eliminatorias del concurso de ortografía, las mismas que se llevarán a cabo los días 6 y 7 de abril en hora clase ¡Prepárese a triunfar! yo sé que Ud. es ya un ganador.
Atte.
Lic Silvia Jácome

17-03-2015
Les envío las fotos del cd











17-03-015
Queridos estudiantes, envío la continuación del

Cuestionario de la página. 125 (continuación)(recuerde en hoja de cuadros encabezada)
6.-¿De qué manera expresas tus emociones y sentimientos?
7.- ¿Qué diferencia encuentras en leer un cuento y un poema?
8.-¿Qué poema conoces?(transcribe)
9.- Enliste 5 tradiciones culturales de su comunidad

10.- De qué manera las tradiciones locales pueden traspasar barreras y ser aceptadas por otras comunidades? Consultar una fiesta popular europea y grapar al cuestionario

15 - 03 - 2015
Buenas noches queridos estudiantes
Les envío el planificador de tareas para esta semana y confirmen que reciben las tareas por el Sistema Academium por favor.

1.- CONTROL DE LECTURA DEL TEXTO "LEÓN, CADENAS DE LA MUERTE"
2.-IMPRIMIR IMÁGENES DE VERSOS MEDIEVALES DEL CD DE LENGUA
3.-COMPLETAR CUESTIONARIOS DE LAS PÁGS: 123-126
4.-CONSULTAR EJEMPLOS DE LAS CLASES DE LA LÍRICA
5.- ELABORAR FICHAS BIO-BIBLIOGRÁFICAS DE FEDERICO GARCÍA LORCA, ANTONIO MACHADO Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Atte.
Lic. Silvia Jácome







27-01-2015

Buenas noches estimados estudiantes.

Indicaciones generales para la elaboración y entrega de los siguientes documentos:

A.- Cuento de ciencia ficción: individual

Formato:

1era pág.-datos informativos: logo del colegio, titulo del cuento, autor (usted),año de educación básica, fecha de elaboración.
2da página .- datos biográficos del autor y una fotografía.
3ra página y sin límite la elaboración del cuento.

Elementos:
  • Estructura aristotélica: Introducción, nudo y desenlace
  • Gráficos o imágenes elaboradas por ustedes o copiadas de internet(referentes a su tema)
  • Elementos de ciencia ficción: (trama, ambiente, personajes, narrador, tiempo, elementos, tecnicismos, clase.)
  • Agregue algunos diálogos.
  • Final abierto
  • Letra # 12
  • Espaciado de 1.5
  • Justificado
  • Revisar ortografía y redacción antes de ser enviado
  • Revisar la nota y las sugerencias.
Entrega:
  • La fecha de entrega será durante la primera semana, 10 de febrero.
  • El cuento será enviado a mi correo institucional        silvia.jacome@csgabriel.edu.ec
B.- Trabajo grupal del Multidisciplinario. grupal

Actividades:
1.- verificar el grupo de 8 estudiantes y el tema de investigación
2. investigar sobre la forma de siembra y cultivo de las Civilizaciones Antiguas: Maya, Inca, Azteca y Egipcia.
......... ¿quiénes eran?
.........¿dónde se ubicaban?
........métodos de siembra
.......métodos de cosecha
.......herramientas de cultivo
.......principales productos de cultivo y consumo

3.- elaborar una síntesis de la investigación con gráficos
4. elaborar una bitácora con las actividades realizadas el día que le correspondió asistir a Checa para la siembra de las hortalizas, completando el siguiente cuadro.


HUERTOS ESCOLARES
CHECA
……….día,…….mes……..año……..
HORA
ACTIVIDAD
COMENTARIOS
SUGERENCIAS

5.- agregar fotos de las actividades en Checa con pie de información


Formato:

1era pág.-blanco
2da pág.-datos informativos: logo del colegio, titulo: MULTIDISCIPLINARIO DE LENGUA Y LITERATURA , integrantes del grupo, año de educación básica, fecha de elaboración.
3ra página  y en adelante.- la síntesis de la investigación sobre la siembra y cosecha de las civilizaciones antiguas.
....penúltima página.- la bitácora de Checa
....última página.- anexos, fotos



Elementos:
  • Gráficos o imágenes elaboradas por ustedes o copiadas de internet(referentes a su tema)
  • Letra # 12
  • Espaciado de 1.5
  • Justificado
  • Revisar ortografía y redacción antes de ser imprimido.

Entrega:
  • La fecha de entrega será durante la primera semana del segundo quimestre.
  • El trabajo será entregado en forma impresa y en una carpeta.

* Cualquier duda consultar en mi salón de clase.

¡ Suerte y realice los trabajos con el MAGIS Ignaciano!
















12-01-2015

Buenas noches queridos estudiantes, les recuerdo completar el cuadernillo de taller del cuento "Amigo se escribe con H" que será entregado el día  jueves 15 de enero, no olvide poner el nombre y paralelo.

Además  les recuerdo estudiar todo lo referente a la novela  de ciencia ficción para la evaluación que se realizará en esta semana.
También solicito estar pendientes del blog porque se publicará el proceso de elaboración de la bitácora del multidisciplinario.
Atte. Silvia


17-12-14

Estimados estudiantes
Para la evaluación de "El último Siloita" tomar en cuenta lo siguiente:
1.- Realizar durante las horas de clase de los días 18 y 19 de diciembre
2.- Pueden realizarlo también en su casa a mano o en computadora pero....
3. Fecha máxima de entrega es el viernes 19 al auxiliar de Lengua o al dirigente
4. Materiales:
  • 1 cartulina A4
  • material del estudiante (pinturas, marcadores, etc.)
5.- Actividades:
A.- doblar la cartulina en dos partes y formar un tríptico
B.- el tríptico tiene 6 lados que deberán ser llenados de la siguiente manera:
  -1er lado encabezado y carátula
 -2do lado (interno) consultar vida y obras del autor y transcribir.
 -3er lado (centro-interno)1er cuestionario 1.- Quién  es el personaje principal? nombre y descripción.
                                                                     2. Nombre 5 personajes secundarios y descríbalos.
                                                                     3. Enliste 5 ambientes /lugares donde se desarrolla la obra
                                                                     4- Justifique por qué esta obra es de ciencia ficción.
-4to lado (interno) elabore una síntesis o resumen de la obra.
-5yo lado (posterior) cambie el final de Yamal
-6to lado (centro- posterior)grafique los mundos con sus habitantes característicos.

       ¡Buena Suerte!
                              ¡Feliz Navidad y un abrazo muuuuuy fuerte de su profe Silvita!














08-de diciembre del 2014
Estimados estudiantes, les envío el cuestionario del SUMAK KAWSAY.

Cuestionario SUMAK KAWSAY

1.       ¿Podría la tecnología convertirse en un elemento nocivo para la naturaleza?

2.       ¿Qué diferencias se establecen entre los jóvenes y adultos como usuarios de los recursos tecnológicos?

3.       ¿Cómo te sientes cuando las personas (familia o amigos) se concentran en el   manejo de algún elemento tecnológico y se aíslan de los demás?

4.       ¿Qué es ciencia ficción?

5.       ¿Qué es novela?

6.       ¿De qué manera la realidad se puede combinar con la ficción?

7.       ¿Qué efectos busca producir la novela de ciencia ficción?

8.       ¿Cómo los avances tecnológicos  o científicos proveen de temas para los relatos de ciencia ficción?

9.       ¿Qué necesita saber un escritor para escribir una novela de ciencia ficción?

10.   ¿Qué hábitos debe desarrollar para evitar el desperdicio y la acumulación de basura tecnológica?.
Recordatorio 1.- la evaluación del texto "El último siloita" es para el día jueves 18 de diciembre y deben traer los materiales los paralelos A-B-C-D-E
Recordatorio 2.- el día de mañana martes se inicia con las tutorías de Lengua y Literatura a la que deben asistir los estudiantes con puntaje menor de 7...no olvidar traer la planificación firmada por su representante. El horario es de 14h15 hasta las 15h00.




01-diciembre-14
Buenos días estimados chicos,  les recuerdo que deben consultar la vida y obras de estos autores y sintetizar en fichas bio-bibliográficas para cada uno:
  • Julio Verne
  • Isaac Asimov
  • H.G. Wells
  • Ray Bradbury
Además, de estos autores :(Isaac Asimov, Ray Bradbury, H.G. Wells, George Orwell, Aldous Huxley, Clifford D. Simak, Daniel Keyes, Robert Silverberg).debemos investigar  alguna de sus películas para trabajar en grupos de 5 estudiantes.......

¡Una linda semana!.....Su profe: Silvita


20 de noviembre del 2014
Estimados estudiantes, buenas tardes, aquí les envío los temas para la evaluación de Morfosintaxis (Gramática)
  • la oración.....mapa conceptual
  • oraciones unimembres y bimembres
  • verbos auxiliares
  • verboides
  • perífrasis verbal
  • oración simple
  • oración compuesta
Horario de evaluaciones en noviembre:

Viernes 21 paralelos  "A- C-E"
Lunes  24                   "D"
Miércoles 26              "B"

       ¡ ESTUDIEN POR FAVOR.......!
13 de octubre del 2014


Buenas noches queridos estudiantes y señores padres de familia......está habilitado el blog de novenos y deseo confirmen que me pueden visualizar a través de éste medio, porque por  él enviaré toda información pertinente. Gracias. Lic. Silvia Jácome


15de octubre del 2014

Buenas noches chicos.....les envío la información.....imprímala por favor...cualquier novedad avísenme. También dejaré una copia en la copiadora por si acaso no pudieron imprimir.
Atte. Silvia Jácome.


CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA
Oraciones copulativas.- Son  las que tienen un verbo copulativo, verbos copulativos: ser estar y parecer. Funcionan como nexo entre un sujeto y un atributo. Ej.: Sara parece cansada.
1.       ………………………………………………………………………………………………
2.       ……………………………………………………………………………………………….
3.       ……………………………………………………………………………………………….
Oraciones predicativas.-  Son las que NO poseen un verbo copulativo y expresan una acción.
Ej.  Ellos bailan todo el  tiempo.
1.       …………………………………………………………………………………………………
2.       …………………………………………………………………………………………………
Oraciones  activas.-Son  en las que el sujeto realiza la acción verbal, es decir el sujeto es  agente.
Ej.  El  jardinero cortó las flores.
1.       …………………………………………………………………………………………………
2.       ………………………………………………………………………………………………….
Oraciones pasivas.- sujeto NO realiza la acción verbal sino que la recibe es decir el  sujeto es  PACIENTE.
Ej. L as flores fueron cortadas por el jardinero
1.       ………………………………………………………………………………………………….
2.       ………………………………………………………………………………………………….
Oraciones transitivas.- presentan OD, OI, Circunstanciales, Predicativos.
Ej. La policía impidió un asalto ayer en Quito.
1.       …………………………………………………………………………………………………..
2.       …………………………………………………………………………………………………..
3.       …………………………………………………………………………………………………..
Oraciones intransitivas.-no presentan  OD y llevan complementos circunstanciales o  predicativos.
Ej. Pedro  escribió rápidamente en la pared.
1.       ……………………………………………………………………………………………………
2.       …………………………………………………………………………………………………….
Oraciones impersonales.-verbo en 3ra persona del singular (ella – el) no admiten sujeto, éste es OMNICIENTE.
Ej. Llueve  mucho en Quito
1.       …………………………………………………………………………………………………….
2.       ……………………………………………………………………………………………………..
Oraciones reflexivas.- Son oraciones transitivas con verbo pronominal en las que la acción recae sobre el mismo ser que las realiza. Ej. Me cepillo los dientes todas las mañanas.
1.       ………………………………………………………………………………………………………..
2.       ………………………………………………………………………………………………………………
Oraciones recíprocas.- Son oraciones transitivas con verbo pronominal en las que la acción es ejecutada y recibida mutuamente. Ej. Javier y  Luis se saludan en la fiesta.
1.       ………………………………………………………………………………………………………………….
Oraciones seudoreflexivas.- Oraciones predicativas y activas que llevan el verbo en forma pronominal pero carecen de valor reflexivo  ni  recíproco. Ej.  Ellos se tomaron dos cafés en el restaurante.

 
 

ELEMENTOS DE LA ORACIÓN
ELEMENTOS      IN VARIABLES
Son aquellos elementos que no cambian, no rotan, no varían y son
Adverbio.- Palabra invariable que complementa al verbo, al adjetivo o a otro adverbio y a la oración: aquí, allá, aún, cerca, etc.
Preposición.- Palabras que relacionan entre sí: de, a ante, con, desde.
Conjunción.- Palabras que funcionan como conectores para unir a otras palabras: y, e, u, o, e, ni.
Pronombre.- Palabra que reemplaza al nombre: personales, posesivos, indefinidos, cuantitativos, demostrativos.
ELEMENTOS VARIABLES
Son aquellos elementos que cambian, que sufren variaciones en su  lexema o raíz y en sus morfemas.
Sustantivo.- Palabra que nombra a personas, animales y cosas reales o imaginarias: propios, comunes, individuales, colectivos,  concretos, abstractos, simples y  compuestos.
Verbo. Es una palabra que indica o expresa acción, pasión estado, movimiento, acontecimiento natural: copulativos, transitivos, regulares, irregulares, etc.
Adjetivo.-  Palabra que califica, determina o acompaña al sustantivo, siempre concuerda con él en  género, número y persona describiendo características: calificativos, determinativos y sus grados.
Artículo.- Palabra que antecede al  sustantivo modificándolo en género, número e indicando si es: determinado, indeterminado y contractos.
POR EL NÚMERO DE VERBOS CONJUGADOS
  • Oración  simple: contiene un solo verbo conjugado.( se toma como un solo verbo conjugado los tiempos compuestos y otras construcciones con verbos auxiliares).
ü  El erizo lanza sus púas como medio de defensa.
ü  El erizo había lanzado sus púas al enemigo.
ü  El erizo fue encontrado en su escondite.
ü  ……………………………………………………………………………………………
ü  ……………………………………………………………………………………………
ü  ……………………………………………………………………………………………..
1.       Unimenbre.-  No posee Sintagma Nominal ni Verbal. Ej. ¡Auxilio!
ü ………………………………………………………………………………….………..
ü ……………………………………………………………………………………………
ü …………………………………………………………………………………………..
2.       Bimembre.-   Posee Sintagma Nominal y Verbal. Ej. La casa es bonita
ü  ………………………………………………………………………………………
ü  ……………………………………………………………………………………….
ü  ………………………………………………………………………………………..
  • Oración  compuesta: es una estructura que tiene al menos dos verbos conjugados. (posee 2 o más juicios). Se forma de dos a más proposiciones incluidas
ü Cuando llegaron los primeros fríos, había muerto de hambre y de sed.
ü Él que en realidad tenía un carácter alegre y gustaba de la compañía de los demás, solo se atrevía a salir  a altas horas de la noche.
LA ORACIÓN Y LA PROPOSICIÓN
Las  Palabras constituyen el instrumento de comunicación por excelencia y nuestras ideas fluyen a través de ellas. Cuando necesitamos interrogar, ordenar, afirmar, negar, pedir, asociamos las palabras y surgen las oraciones con sus respectivos elementos.
Lee el siguiente  texto y selecciona una oración.
LA INFORMÁTICA AMENAZA AL IDIOMA.
La expansión de las nuevas tecnologías y los poderosos intereses económicos están acelerando la imposición de patrones culturales externos al mundo hispano, cuyos mensajes estandarizados empobrecen el lenguaje y el pensamiento.
Millones de personas de todas las nacionalidades existentes se han introducido en el mundo de las computadoras. Reciben la influencia de los programadores quienes han creado un dialecto electrónico conocido como el  ciberspanglish.
Es necesario que se españolice toda esta terminología virtual, de esta manera se evitará una invasión masiva de sonidos ajenos a nuestro hermosos idioma.
M………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………En ella el autor afirma algo de alguien; todo lo que él dice tiene sentido completo. En  su afirmación no aparece ningún signo lingüístico que lo relacione con otra oración.
Oración.-  Es la unidad mínima de comunicación que tiene sentido completo (comunica algo, que el pensamiento expresado forma un todo; es preciso y comprensible)  y autonomía sintáctica (independientes determinadas por los signos de puntuación, es decir no hay ninguna conjunción  ni otro signo lingüístico que relacione la oración con otra).  Las oraciones se  separan por medio del  punto (.) y cada oración empieza con la letra mayúscula.
ü  Todo el mundo conversa sobre los más variados temas.
ü  Conversar es vivir.
ü  De lejos vieron Don Quijote y  Sancho venir un carro adornado.
Lee el texto anterior  y selecciona una oración que esté relacionada con otra.
E………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
En ella el autor expresa un consejo. Todo lo que él dice tiene un sentido completo pero aparece el signo lingüístico  <<para que>>, éste relaciona la primera oración con la otra.
Proposición.- es la unidad de comunicación que tiene sentido pero carece de  autonomía sintáctica. Es decir la proposición no puede estar aislada y siempre se relaciona con otra.
ü  [(En  España hablaban varios idiomas),    pero    (entre ellos predominó el castellano)].
ü  Nunca monopolices la palabra y deja que los demás también hablen.
o   Toda preposición lleva un verbo conjugado.
o   [ ] para separar oraciones y  (  ) para separar proposiciones.
Del siguiente texto extrae dos oraciones y dos proposiciones.
Fue en la Edad Media cuando surgió de la mente del hombre el milagro de la imprenta. Tan pronto como los hombres dispusieron de este maravilloso instrumento, pensaron en poner la poesía, antes que cualquier otra manifestación de la cultura, al alcance de todos el primer libro impreso por Gutenberg en el año de 1457, fue un libro de poesía: El PSATERIUM, pequeña colección de  los salmos de David.
Gracias a la imprenta, que no es patrimonio privado de un pueblo  o de una raza, no hay ínsulas culturales: la ínsula griega o la ínsula china; la ínsula hindú o la ínsula egipcia.  Ya lo que un hombre o un pueblo consiguió, en un momento dado de su vida o de su historia, es pronto patrimonio de todos, está en todas las lenguas y es realidad en todas las latitudes Gracias a la imprenta no  podrá florecer y morir como una planta débil en un remoto jardín, una cultura maravillosa. Gracias a la imprenta ninguna cultura es una planta aislada: y sus raíces se extienden por el inmenso y fértil campo de la especie humana.
…..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Aplicación No 1. Separe las proposiciones de las siguientes oraciones: para ello emplea los (  )
a.       [Los perros ladran, pero las manadas están tranquilas]
b.      [ El huanaco inclinó la cabeza para forcejear mejor; pero todo fue inútil]
c.       [Lo beso, lo engaño, lo hago rabiar…]
d.      [El comprende bien lo que quiero y no me guarda rencor]
e.       [Yo te enterraré al pie del pino grande y redondo del huerto de la piña, que a ti tanto te gusta.]
f.       [Los niños jugarán y coserán las niñas en sus sillitas bajas a tu lado.]
g.      [Sabrás los versos que la soledad te traiga]


Clases de proposiciones:
1.      Coordinadas:
1.1.    Copulativas
1.2.   Disyuntivas
1.3.   Adversativas
1.4.   Distributivas
1.5.   Consecutivas
1.6.   Causales
2.      Yuxtapuestas
3.      Subordinadas:
3.1.   Sustantiva
3.2.   Adjetiva
3.3.   Adverbial
Oración compuesta

Se denomina oración compuesta a una oración que tiene más de un verbo o, dicho de otro modo, a una cualidad sintáctica formada por dos o más oraciones simples que se han combinado entre sí mediante diversos nexos o elementos de relación (conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios, pronombres relativos, etc.).

Las oraciones compuestas poseen dos o más verbos conjugados. Cada verbo conjugado es el núcleo de una proposición. Por lo tanto las oraciones compuestas  están formadas por dos o más proposiciones.

De acuerdo con el análisis de la gramática tradicional, las oraciones compuestas se pueden clasificar en tres tipos:

  • Las formadas por coordinación.
  • Las formadas por yuxtaposición.
  • Las formadas por subordinación.


Las formadas por coordinación

La coordinación es la unión en una oración de dos o más oraciones que tienen el mismo valor funcional y son sintácticamente independientes. Por lo tanto, las oraciones coordinadas no dependen una de la otra, sino que se unen entre sí a un mismo nivel sintáctico. Su significado se integra en el sentido global de toda la oración compuesta, aunque podrían funcionar por separado como oraciones autónomas. Ejemplo:

[(Juan y María vinieron) y (luego se fueron)].

[Oración coordinada 1] NEXO [Oración coordinada 2]


  • Coordinadas copulativas.. Las oraciones coordinadas copulativas son aquellas que expresan adición o gradación. En español se usan los nexos: y, e, ni. Algunos ejemplos de este tipo son:

Rocío come y toma la siesta.

Andrés estudia literatura e historia.

El jurado decidió que el chico no ganó ni dio una buena actuación en el show.


  • Coordinadas adversativas. Las oraciones coordinadas adversativas expresan oposición o exclusión. En español se usan los nexos: pero, mas, sin embargo, sino, no obstante, cuando. Algunos ejemplos de este tipo de oraciones son:


Me gusta pero necesita algunos cambios.

Es un buen compañero mas no amigo.

Tu trabajo es muy bueno aunque requiere otra revisión.

Pepita es inteligente aunque perdió el examen

  • Coordinadas disyuntivas.. Las oraciones coordinadas disyuntivas son aquellas que buscan dar opciones a elegir. Estas están conectadas por la conjunción o - (u ante vocal o).

Estas oraciones pueden dar dos significados:

1) cuando las oraciones disyuntivas se excluyen mutuamente:

O estudias o perderás el examen....

2) Las oraciones disyuntivas son dos posibilidades alternativas para una misma realidad

Siempre Marta o se demora o nunca llega.


  • Coordinadas consecutivas. Dan a entender que entre las dos oraciones relacionadas existe una causa y una consecuencia. Estas utilizan los nexos luego, conque, así [es] que, de modo que, de manera que, de forma que, de suerte que

Jorge no vino, así que partimos sin él

Si se suprime el nexo, las dos oraciones simples que conforman la compuesta siguen teniendo sentido. Ahora formarán un grupo oracional constituido por dos oraciones yuxtapuestas

Jorge no vino, partimos sin él.

Las formadas por yuxtaposición

La yuxtaposición es la unión en una oración compuesta de varias oraciones con el mismo valor sintáctico y sin nexos entre ellas. Así, pues, las oraciones yuxtapuestas tienen una relación de significado que se representa en la escritura mediante signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos), [Oración 1] SIGNO DE PUNTUACIÓN [Oración 2], como en el siguiente ejemplo:

El juez hizo una señal; los corredores se colocaron en sus puestos.

Las formadas por subordinación

La subordinación es la unión en una oración compuesta de dos o más oraciones entre las cuales existe una relación de dependencia. Esto quiere decir que hay una oración que se considera principal y de ella depende otra (u otras) llamada "subordinada”. La proposición  principal o subordinante posee autonomía de sentido; en cambio la proposición subordinada adquiere significación por su relación con la principal. Las proposiciones subordinadas completan el sentido de la principal.    Ejemplo:

[Tu padre y yo queremos [que vengas de viaje con nosotros.]]

[Oración principal [NEXO oración subordinada]]

La oración subordinada se une a la principal mediante nexos: conjunciones, adverbios, pronombres relativos... Y, además, desempeña una función sintáctica dentro de la oración principal. Ejemplo:

[Llamarás a tu hermana [cuando llegues a tu casa.]]

[Oración principal [NEXO oración subordinada de CCT]]

En el ejemplo anterior, la oración subordinada adquiere su significado en relación con lo que se dice en la oración principal y va precedida por un nexo. Las oraciones subordinadas se clasifican en sustantivas, adjetivas y adverbiales, puesto que desempeñan en la oración compuesta las mismas funciones que el sustantivo, el adjetivo o el adverbio en la oración simple.

 Clases de proposiciones subordinadas

SUSTANTIVAS.-  cuando la proposición subordinada desempeña las funciones que un sustantivo cumple en la oración simple: sujeto, objeto directo, complemento de un sustantivo. Se reconocen porque pueden ser reemplazadas por un sustantivo.

ADJETIVAS.-  cuando la proposición subordinada funciona como un adjetivo; es decir, modifica al sustantivo de la proposición principal. Se clasifican en especificativas y explicativas.
ADVERBIALES.- cumplen las mismas funciones que un adverbio. Expresan diversas circunstancias en las que se realiza la acción del verbo de la proposición principal



Envío también el cuadro de nexos y las tablas de especificaciones



PROPOSICIÓN
CLASE
CONJUNCIONES     O   NEXOS
1.COORDINADAS
COPULATIVA
y-e-ni
DISYUNTIVA
o-u- o bien
DISTRIBUTIVA
(uno-otro, este-aquel, cerca-lejos, bien-bien)
ADVERSATIVA
(pero, mas, aunque, sino, sin embargo, antes bien)
CONSECUTIVA
(con que, luego, pues, así que, por tanto, por consiguiente, por ende)
CAUSAL
( puesto que, dado que, ya que)
2.YUXTAPUESTAS
 , / ; /  :
 
3.SUBORDINADAS
 SUSTANTIVA
Que-quien-quienes
ADJETIVA
Que-quien-cual-cuyo
ADVERBIAL
Como-cuando-donde-si-porque-aunque…


CLASES     DE    NEXOS    SUBORDINANTES    ADVERBIALES
De lugar
De tiempo
De modo
Comparativas
Finales
Donde
Por donde
Hacia donde
Cuando
Mientras
Antes de que
Después de que
En cuanto
Como
Según
Tal como
Así como
Más que
Menos que
Igual que
Tan
Para
Para que
A fin de que
Causales
Consecutivas
Condicionales
Concesivas
Porque
Pues
Ya que
Puesto que
Así pues
Por tanto
De modo que
Por  consiguiente
Luego
Si
Siempre que
Con tal que
A menos que
Aunque
Por más que
Aún cuando
A pesar de


ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

TABLAS DE ESPECIFICACIONES

Lic. Silvia Jácome


ACTIVIDADES EN CLASE:

1.- TRABAJO INDIVIDUAL

A. ESCUCHAR- HABLAR

INDICADORES
PUNTAJE
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES
1
Espera el turno para hablar
1
2
Pide la  palabra
1
3
Escucha con atención las intervenciones de sus compañeros
1
4
Expone  sus pensamientos
1
5
Argumenta sus ideas
1
6
Desarrolla la destreza:…
5
TOTAL
10


B. LEER

INDICADORES
PUNTAJE
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES
1
Emplea  su  propio texto
1
2
Vocaliza  y entona correctamente las palabras
2
3
Aplica las reglas de puntuación
1
4
Desarrolla la destreza:….
6
TOTAL
10


C. ESCRIBIR-obras

INDICADORES
PUNTAJE
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES
1
Entrega  en la fecha establecida
1
2
Presenta el texto con orden y aseo
1
3
Titula el texto
1
4
Mantiene la estructura correspondiente al texto
1
5
Existe cohesión y  coherencia en las ideas
2
6
Aplica normas ortográficas
1
7
Redacta con creatividad
2
8
Utiliza elementos paratextuales
1
TOTAL
10



2.- TRABAJO GRUPAL.


INDICADORES
PUNTAJE
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES
1
Organización y distribución del trabajo.
2
2
Aporta con ideas
1
3
Aporta con material de información.
1
4
Escucha y cede la palabra
2
5
Optimiza el tiempo para llegar a consensos
2
6
Orden y puntualidad  del informe escrito
2
TOTAL
10


3.      EXPOSICIÓN GRUPAL-LECCIÓN ORAL


INDICADORES
PUNTAJE
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES
1
Organización y distribución del trabajo
2
2
Calidad  y manejo del material didáctico
2
3
Dominio del contenido
2
4
Expresión oral: tonalidad, fluidez, vocalización.
2
5
Expresión corporal: gestos, ademanes, desenvolvimiento
2
TOTAL
10


4.      LECCIONES ESCRITAS


INDICADORES
PUNTAJE
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES
1
Selecciona la alternativa correcta
8
2
Cumple con las indicaciones establecidas
2
TOTAL
10


ACTIVIDADES EN CASA 

5.      TAREAS:


INDICADORES
PUNTAJE
CALIFICACIÓN
OBSERVACIONES
1
Entrega oportunamente los trabajos.
1
2
Presenta el trabajo con orden y aseo.
1
3
Escribe de manera legible
1
4
Aplica normas ortográficas
2
5
Desarrolla la destreza:…
5
TOTAL
10
                                               

Lunes 03-11-14

Buenas noches chicos espero hayan disfrutado del feriado y leído la obra  "Dioses y héroes de la mitología griega"  será evaluada en el siguiente horario:

Lunes 10 de noviembre  9no "D" y 9no "C"
Martes 11 de noviembre 9no "E" y 9no "B"
Miércoles 12 de noviembre  9no "A"

Materiales para la evaluación:
  • 3 cartulinas  de colores A4
  • 50cm de lana de cualquier color
  • tijeras
  • goma
  • 1 lámina de dioses griegos
  • 1 árbol genealógico de los dioses griegos.
  • 1 cuadro de los nombres de los dioses griegos y romanos y sus poderes
  • 1 dios mitológico que más le llamó la atención  hecho a mano con materiales caseros del porte de su mano para ser expuesto en clase (alambre,papel, cartón,tela, fomix, espuma flex, madera, etc..)
  • la evaluación se la realizará con todos los materiales en las 2 horas de clase mencionadas.
Gracias y una buena noche.
Lic. Silvia Jácome


10 comentarios:

  1. puede subir los mapas conceptuales silvita

    ResponderEliminar
  2. silvita no recibi la información que pidió

    ResponderEliminar
  3. silvita puede subir la informacion por favor

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Queridos estudiantes me di cuenta de que el correo que esta ahí esta incorrecto mi correo es: silvia.jacome@csgabriel.edu.ec les recuerdo que tienen que entregar hasta el día martes 10 de febrero del 2015

    ResponderEliminar